A partir de ese
momento se realizaron talleres de capacitación intensivos para todo el
personal, durante el mes de febrero y en reuniones mensuales, en los que se
leyó sobre la teoría y se observaron videos de escuelas de inteligencias
múltiples.
Los aspectos estudiados fueron:
· concepto de inteligencia según Gardner
· características de cada inteligencia
· cómo reconocerlas en cada uno, en los alumnos
· cómo activarlas
· cómo planificar en base a ellas, diseño de esquemas adecuados
· cómo organizar el aula, creando un ambiente propicio para desarrollarlas
· selección de actividades para las distintas inteligencias de acuerdo a los contenidos curriculares
· diseño de distintos modelos de evaluación.
La forma en la que
este modelo se fue llevando a la práctica consistió en ir incorporando de a
poco cada uno de estos aspectos y confrontar en las reuniones los resultados
obtenidos.
Poco a poco las fuimos
incorporando a nuestro proyecto, lo cual no fue difícil porque el mismo ya
estaba planteado desde el modelo constructivista:

comenzamos a planificar fichas para las distintas inteligencias.

incorporamos el tratamiento de las inteligencias intrapersonal e interpersonal al mismo

contemplamos que dentro de cada uno estuvieran representadas las distintas inteligencias


Esto permite conocer mejor las fortalezas y debilidades de cada alumno en particular y del grupo en general, favoreciendo una mejor selección de actividades.
· al planificar las actividades dentro de cada proyecto
· al realizar las fichas de aprendizaje autónomo para ser realizadas en los centros
· al evaluar los aprendizajes